El porqué la visualización creativa si funciona
- Maribel Ortega

- 10 may 2019
- 3 Min. de lectura

No voy a alargarme mucho en el tema (espero); la visualización creativa es la ensoñación, el soñar despierto, el imaginarse un mundo de acuerdo a nuestros anhelos, necesidades, sueños y gustos, es proyectar en la pantalla de nuestra mente todas esas escenas, imágenes, vivencias, situaciones y emociones que nos gustaría experimentar, que nos gustaría poseer.
El porqué si funciona tiene que ver con la forma en que el cerebro y la mente percibe o entiende. La mente produce pensamientos y emociones "inmateriales" que, sin embargo, emanan una frecuencia y una onda de vibración bastante medible, cuantificable y material (aunque no lo veamos, es así); es decir, la mente se mueve en un mundo sin fronteras físicas, pues para ella, no existe "lo real de lo no real", los procesos de percepción, estimulación, asimilación, interpretación, vivencia y experimentación de un pensamiento, son exactamente los mismos a los que ocurren mientras experimentamos físicamente cualquier una situación "real" (entiéndase por real a todo aquello que podemos ver, oler, sentir o tocar).
La visualización creativa coloca en nuestra mente una serie de recursos visuales, auditivos, kinestésicos y sensoriales que bien podemos experimentar con tan sólo pensar en ellos, reproducirlos en nuestra mente y vivirlos imaginativamente; lo anterior es percibido por el cerebro como una situación dada, una instrucción o bien, una experiencia que ocurre en cualquier línea de tiempo, dentro o fuera del campo físico en el que nos encontramos, para el cerebro, lo estamos experimentando y eso ya está generando una percepción, un anclaje, una emocionalidad, una idea, un concepto, un recuerdo, una instrucción, una creencia y por ende, existe y es real y bien puede manifestarse en nuestra vida de la forma en que lo pensamos, de manera inmediata o a mediano o largo plazo; es una instrucción de anticipación, una orden para seguir un parámetro, una línea, una guía, un camino... una luz.
El problema de nuestra sociedad sociedad actual, no sólo es el determinismo o ignorancia derivado de cientos de años de oscurantismo provocado por las religiones o la política, sino la falta de flexibilidad al intentar comprender todos estos conceptos que, debido a que no existe un respaldo teórico que lo haga entendible al público en general (pues son los mismos científicos quienes se dan de topes en la pared por carecer de la capacidad visual, técnica y de comprensión para dilucidar los fenómenos de la mente), toda esta información es catalogada y archivada con la etiqueta de: "Magia", "brujería", "cuentos", "imaginación", "pseudociencia", "charlatanería", etc., y es que, todo aquello que cuestiona al propio método para entender los fenómenos naturales es desechado y colocado en el exilio y en la más profunda burla o indiferencia.
La visualización creativa funciona porque, es precisamente uno de los más importantes recursos que tiene la mente humana para solucionar problemas y sobrevivir... perpetuarse a través del tiempo. Es con la imaginación que muchos hombres, de todo tipo y en cualquier momento de la historia, han logrado los más admirables avances tecnológicos, científicos, sociales, políticos, económicos y humanistas para dar solución a un problema y mejora con ello, la sociedad misma. Desde tiempos muy antiguos, el hombre ya explotaba su capacidad de visualización en rituales para saber el futuro, para rendir culto a sus dioses, para curar enfermedades o cualquier otra situación que demandara de un comprometido momento de meditación o concentración.
El hombre no puede concebirse a sí mismo sin el recurso de la imaginación, él mismo es la consecuencia de todas esas construcciones mentales y emocionales a través de los años. Todo aquello que entendemos como "realidad objetiva", no es otra cosa que la manifestación holográfica de, no sólo una conciencia operando, sino de muchas conciencias (conciencia colectiva) proyectando desde su interior todo ese mundo que se piensa y se construye en la mente como un enorme bagaje de posibilidades universales, cuyo valor es potencialmente transmitible hacia afuera, hacia la realidad.
L.A MOC
Solaris de Gaia



Comentarios